top of page

Aprendizaje Cooperativo

  • RaquelBrm
  • 19 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

"Aprendamos juntos a hacer las cosas solos"


Hagámonos esta pregunta


¿Nos necesitamos unos a otros?

La respuesta más obvia sería SI......................... ¿verdad o no?



Pues yo os digo que sí, que nos necesitamos, las múltiples actividades que conforman nuestro día a día, necesitan de la ayuda de los demás. Es imprescindible saber colaborar con otros, y trabajar juntos, para conseguir nuestras metas.


Y..................................Si nuestro día a día se basa en trabajar y apoyarnos en los demás, ¿por qué no fomentar esta metodología de trabajo en las aulas?


El Aprendizaje Cooperativo nos permite aprender las cosas solos, pero gracias a la ayuda y los aportes que nos hagan los demás. Es cierto, que toda actividad parte de una responsabilidad y compromiso individual, como se enfrente los alumnos a la realización de un determinado trabajo, responde a su implicación personal para llevarlo a cabo. Pero, el contar con el apoyo de un grupo les lleva a alcanzar las metas que ses han propuesto de una manera más rápida y eficaz, porque si cuatro ojos ven más que dos y dos cabezas piensan más que una, imagínate que ocurriría si nos juntamos con dieciséis ojos y cuatro cabezas.


Además con esta metodología no solo trabajamos la parte intelectual, también las competencias sociales y cívicas que en un futuro les permitirán trabajar y desarrollarse dentro de una sociedad. Vivimos dentro de una sociedad y toda nuestra actividad se desarrolla dentro de ella. por lo tanto, es muy importante destacar desde las aulas la importancia de saber trabajar en equipo y cooperando con los demás, para que el día de mañana nuestros alumnos puedan formar parte activa de la sociedad.


Con el aprendizaje cooperativo, y en consonancia con lo que hemos comentado anteriormente, trabajamos con ellos la importancia del liderazgo, el respeto y la comunicación. Al trabajar cooperativamente tendrán que respetar el trabajo que otros compañeros han realizado, saber comunicarlo y además aceptar los diferentes puntos de vista que puedan surgir, así como tomar posiciones de liderazgo cuando sea necesario, decantarse por una opción u otra, tras haber escuchado los argumentos da cada miembro del grupo. Al final, aunque suene repetitivo, pues ya lo hemos comentado, la vida y la actividad laboral que se espera que en un futuro sean capaces de desarrollar, les exigirá estar formados en competencias que desarrollan todos estos aspectos.










Otro aspecto que debemos destacar de la implantación en el aula de esta metodología es que nos permite dar respuesta a los diferentes niveles de aprendizaje que podemos tener dentro de una clase. La posibilidad que tiene el docente de confeccionar los grupos de trabajo le permitirá crear grupos heterogéneos donde los alumnos con más dificultades sean ayudados por aquellos que son más aventajados; y además eso hará que los grupos sean homogéneos entre sí, evitando las posibles desigualdades entre ellos.


Un ultimo aspecto que considero necesario destacar es que este tipo de trabajo permite romper con la distribución habitual del aula, integrando más a los alumnos, y eliminando la posición pasiva que el método tradicional obliga a tener dentro de la clase. Esta nueva disposición, más dinámica y comunicativa, favorece que el alumno se sitúe en el centro del aprendizaje, y que el profesor sea su guía por los caminos del conocimiento.


Es hora de dejar atrás el trabajo individual que no fomentaba la cooperación, es hora de plantearse que sí trabajamos juntos aprenderemos a hacer las cosas solos.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

​© 2023 by STREET LIFE. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Flickr Clean
bottom of page